¿Qué es el Adamantium?
El Adamantium es un material que no existe en la realidad.
Es una material inventado en el mundo del cómic resultado de una aleación metálica artificial prácticamente indestructible. Es decir, en el mundo del cómic este material no existe de manera natural sino que ha de crearse artificialmente.
El Adamantium es uno de los materiales más duros del universo junto al Vibranium y la Dargonita.
Fue referido por primera vez en el universo Marvel en el cómic “Los Vengadores #66 USA 1969” y es particularmente conocido porque es el material que recubre las garras de Lobezno y de X-23. Como se comenta en muchos cómics de Marvel, unas garras de Adamantium son capaces de cortar el acero como si fuera mantequilla.
Denominaciones similares, del mismo origen etimológico se han utilizado en otros medios como: “La Divina Comedia”, “El sueño de una noche de verano (Shakespeare)”, “Los viajes de Gulliver”, “El Legendarium (J.R.R. Tolken)”, etc.
Cómo se hace el adamantium
La composición exacta del Adamantium es un secreto de estado del gobierno de los Estados Unidos, pero se sabe que está formado por un metal y varias resinas químicas.
Una aleación es una mezcla homogénea de 2 o más elementos, de los cuales al menos uno ha de ser un metal. El Adamantium es el resultado de la aleación de un metal como el hierro, titanio o vibranium y varias resinas. De la misma forma que el acero es una aleación de hierro y carbono.
La creación del Adamantium es un proceso extremadamente caro.
Los materiales a mezclar para generar Adamantium se mantienen en recipientes diferentes de un material fungible. Con calor se funden los contenedores realizándose la mezcla de los diferentes componentes.
Tras la realización de la mezcla y la aplicación de una fuente de calor de 816 º Centígrados el Adamantium es moldeable durante un breve plazo de tiempo de 8 minutos.
Tras el modelado del material, la increíble estabilidad de la estructura molecular del Adamantium le permite incluso en estado no solido (con una temperatura de fundición) mantener su forma.
Una vez alcanzado el estado sólido solo puede ser modificado mediante la modificación de su estructura molecular con un “reordenador molecular”. Esa dificultad de trabajo es la principal causa de su elevado precio de generación.
El Adamantium fue inventado por el Dr. Myron MacLain
El Dr. Myron MacLain recibió en encargo del Gobierno de los Estados Unidos, durante la segunda Guerra Mundial, de crear un nuevo material ultrarresistente para el recubrimiento de los carros blindados.
El objetivo no era inventar el Adamantium sino una aleación de Vibranio o Vibranium, intentando reproducir el material indestructible del que estaba hecho el mazo Adamantino de Hércules.
Durante muchos meses MacLain estuvo probando la creación de aleaciones con metales y resinas. Incluso probó con Vibranium o Vibranio natural (Wakandiano). Pero, todo eran fracasos.
El éxito no fue la invención del Adamantium sino de la aleación de Vibranium.
Una noche y por obra casual, debido a un factor desconocido que actúa como catalizador, el proceso de aleación del Vibranium con una serie de resinas se fusiona de manera exitosa.
MacLain vierte el material fundido en un molde con forma de disco. Una vez enfriado MacLain se da cuenta de que ha inventado por casualidad el material más duro conocido, la aleación de Vibranio.
El Dr. Myron entregó los resultados al gobierno de los Estados Unidos, que utilizaron el disco para crear el famoso escudo del Capitán América.
El problema es que el Dr. Myron MacLain no supo nunca cual fue el material catalizador por lo que sería casi imposible poder reproducir el experimento.
Obsesionado con la reproducción del experimento, finalmente utilizando ingeniería inversa el Dr. MacLain fue capaz de aproximarse al experimento y descubrió el Adamantium.
Por lo tanto el descubrimiento del Adamantium se realizó intentando reproducir un exitoso experimento para la generación de aleación de Vibranio.
El Adamantium no fue nunca el objetivo sino una consecuencia de la generación de la aleación de Vibranio.
Nunca se volvería a conseguir crear una aleación de Vibranio.
Origen etimológico
El nombre de Adamantium proviene de la palabra griega “adamas – adamantis – adamanto” (invencible). En la mitología griega hacía referencia a la sustancia más dura de todas las existentes o a un material elaborado con dicha sustancia.
En la mitología griega, utilizando una herramienta de adamanto, Crono castró a Urano (su propio padre).
En la tragedia griega Prometeo es encadenado a las rocas con eslabones inquebrantables de adamantino.
Personajes del cómic con Adamantium
Existen varios personajes en el mundo del cómic de Marvel que utilizan de alguna manera el Adamantium.
- Ultrón: En el cómic de “Los Vengadores #66 USA 1969” el Adamantium fue mencionada por primera vez. En este caso, Ultrón lo usaría para modificar su cuerpo y hacerlo así prácticamente indestructible y pasar a llamarse Ultimate Ultrón. Jocasta, creada por Ultrón también fue realizada con Adamantium.
- Lobezno: Los huesos y garras de Lobezno están recubiertas de Adamantium. El destructivo proceso de implantación, que se trata en el cómic “Lobezno. Arma X”, pudo realizarse gracias al factor curativo del mutante.
- X-23: Laura Kinney o X-23, clon de Lobezno, dispone de garras de manos y pies recubiertas de Adamantium.
- X-24: X-24 es un Clon adulto de Logan (solo en el cine)
- Bucky Barnes: Cuando Steve Rogers murió y Bucky tomó su lugar y dispuso de un traje forrado de Adamantium.
- Caballero Luna: dispone de una armadura de Adamantium y diferentes elementos de ataque y defensa realizados con dicho material como un bastón de Adamantium.
- Shuri: dispone de garras artificiales de Adamantium
- Lady Deathstrike: dispone de esqueleto y garras recubiertas de Adamantium.
- Bullseye: algunas partes de su esqueleto han sido recubiertas con Adamantium.
- Dientes de Sable: Temporalmente su esqueleto y garras recubiertas de Adamantium.
Experimento Arma X en el que se recubren garras y esqueleto de Lobezno con Adamantium
Tipos de adamantium
No solo existe un tipo de Adamantium, hay bastantes más. Algunos son aleaciones mejoradas otros son los propios de otros universos del multiverso de Marvel.
- Adamantium puro: este es el Adamantium que inventó el Dr. Myron MacLain al usar un sistema de ingeniería inversa para intentar reproducir la obtención de una aleación de Vibranio.
- Adamantium secundario: El Adamantium secundario es algo menos duro que el puro, menos costoso y más fácil de trabajar.
- Proto-Adamantium: este es el nombre que recibe la aleación de Vibranio original creada por el Dr, MacLain que se utilizó para la creación del escudo del Capitán América y que nunca más se consiguió generar.
- Adamantium Beta: es el nombre que recibe el Adamantium que se modificó dentro del cuerpo de Lobezno.
- Carbonadium: es una versión más débil del Adamantium. Similar al Adamantium secundario. Es utilizado por Omega Rojo.