Los superhéroes de Marvel se dividen en 2 grupos y luchan a muerte en Civil War. De hecho, en el volumen algún superhéroe muere.
Uno de los grupos estará encabezado por el Capitán América y el otro grupo por Iron Man. Ambos se verán envueltos en una lucha encarnizada, como verás, por motivos políticos.
En la serie se sucederán acontecimientos importantes. Seguramente, uno de los más trascendentales es que Spiderman desvela su identidad real.
- Guion (Mark Millar): 83/100
- Dibujo y entintado (Steve McNieven): 88/100
- Viñetas (Steve McNieven ): 85/100
- Color (Morry Hollowel): 85/100
El guion de Civil War, escrito por Mark Millar, es bueno y bien elaborado. La historia tiene mucha acción y bastantes sorpresas e imprevistos.
El dibujo de Steve McNieven es un dibujo de notable alto, moderno y de buena calidad. Aunque, en mi opinión, su obra cumbre llega con Lobezno. El viejo Logan
El color de Morry Hollowel es también de notable alto.
Existen tres volúmenes distintos a través de los cuales podrás disfrutar del comic Civil War:
->Civil War. Marvel Must-Have
->Civil War. Marvel Deluxe
->Civil War. Marvel Integral
Los tres volúmenes incluyen los comics Civil War del 1 al 7, que corresponden a la historia central. La diferencia es que el volumen «Civil War. Integral» incluye también el comic “New Avengers Illuminaty”, pero también es más caro.
El comic “New Avengers Illuminati” no es, ni mucho menos, imprescindible. Por lo que puedes optar por las otras opciones más baratas. Además, un poco más abajo te hago un resumen de lo que acontece en este comic de los Illuminati.
ÍNDICE: CIVIL WAR. MARVEL MUST-HAVE
1.- Civil War. Primera parte ( «Civil War. Part One» Civil War #1 USA – julio 2006)
2.- Civil War. Segunda parte ( «Civil War. Part Two» Civil War #2 USA – agosto 2006)
3.- Civil War. tercera parte ( «Civil War. Part Three» Civil War #3 USA – septiembre 2006)
4.- Civil War. cuarta parte ( «Civil War. Part Four» Civil War #4 USA – octubre 2006)
5.- Civil War. Quinta parte ( «Civil War. Part Five» Civil War #5 USA – noviembre 2006)
6.- Civil War. Sexta parte ( «Civil War. Part Six» Civil War #6 USA – diciembre 2006)
7.- Civil War. Septima parte ( «Civil War. Part Seven» Civil War #7 USA – enero 2007)
INTRODUCCIÓN: COMIC CIVIL WAR. MARVEL
Debido a la poca experiencia de un joven grupo de superhéroes y a un maldito reality show se produce una gigantesca explosión en Stamford (Connecticut) con el doloroso saldo de más de 800 víctimas mortales entre las que se encuentran una gran cantidad de niños.
Tony Stark tiene que soportar el “ataque” de la madre de una de las víctimas mortales, hecho que influirá sobremanera en su posterior posicionamiento.
En este comic de Civil War, La sociedad empuja al gobierno a promulgar una proposición de ley que obligue al registro de superhéroes para autorizarles a “trabajar” en las calles.
Evidentemente, ese registro impediría a los superhéroes disponer de una identidad secreta. Para algunos superhéroes esto no es tan importante. Pero, para otros como Spiderman, Daredevil, etc. es algo fundamental.
La proposición de ley seguramente también convertiría a los superhéroes en algo muy parecido a funcionarios del estado.
S.H.I.E.L.D al mando de la comandante Hill, desarrolla una unidad preventiva especializada anti-superhumana para enfrentarse al posible grupo de superhéroes que se posicione en contra de la ley. Es decir, a superhéroes rebeldes. S.H.I.E.L.D tendrá un importante protagonismo en la Civil War.
La comandante Hill, de una manera incomprensible, no deja alternativa al Capitán América empujándolo a liderar el grupo rebelde.
Tony Starck influenciado fuertemente por su incidente con la madre de una víctima se posiciona del lado del presidente de los Estados Unidos, encabezando el grupo de superhéroes “estatal” cuya misión será detener y mandar a la cárcel al grupo rebelde.
Cada grupo intentará convencer a otros superhéroes para que se integren en su grupo, mientras se preparan una serie de batallas legendarias entre superhéroes.
Las espadas en Civil War están en todo lo alto.
¿y tú de qué bando estás?
Si te gusta este comic, te voy a indicar también algunos complementos que puedes adquirir sobre “Civil War”. No son necesarios para comprender la historia, pero si te gusta este comic es posible que quieras adquirirlos para conocer todo sobre este crossover.
👉 Civil War. Preludio. Marvel Deluxe
👉 Capitán América: Civil war. Marvel Integral
👉 Capitán América: Civil war. Marvel Deluxe
👉 Civil War. Los 4 Fantásticos. Marvel Deluxe
👉 Civil War. Spiderman. Marvel Deluxe
👉 Civil War. Iron Man. Marvel Deluxe
👉 Civil War. Lobezno. Marvel Deluxe
👉 Civil War Front Line. Marvel Deluxe
👉 Los Nuevos Vengadores 5. Civil War
Lo que has de conocer antes de leer: «Civil War»
Vamos a ver a continuación un prólogo con las diferentes publicaciones previas que llevaron al super evento Civil War
El primer intento de la Ley de registro de superpoderes
Fantastic Four #335 y #336 USA (1989)
Los Cuatro Fantásticos llegaron a Whashington D.C. para hablar en el Senado de los E.E.U.U sobre la necesidad o no de crear una nueva Ley de Registro de superhumanos.
En el comité se escucha a diferentes oradores a favor del registro de superhumanos o superpoderes, como es el caso del general Neddington que indica que el registro permitiría a los militares reclutar superhéroes y así poder mantener un equilibrio militar entre los EEUU y otras naciones.
Una serie de ataques sucesivos de supervillanos son repelidos a lo largo de la audiencia. Posteriormente se descubre que existe un dispositivo que ha inducido dichos ataques a través de los supervillanos y consiguen desactivarlo, o eso creen ellos.
Mientras los Cuatro Fantásticos suben al estrado para mostrar su oposición al registro de superhumanos o superpoderes, un senador acusa a Reed de haber creado ese dispositivo para su beneficio propio.
Reed se defiende diciendo que si el hubiera creado ese artefacto lo habría hecho totalmente indetectable.
El dispositivo no está desactivado. Además, no solo afecta a los supervillanos sino que comienza a afectar a todos los presentes (senadores y espectadores) en la sala que se tornan violentos y comienzan a atacar a los Cuatro Fantásticos.
Finalmente Reed, con gran dificultad, consigue desactivar por completo el dispositivo y todo vuelve a la normalidad. Senadores y público no recuerdan nada de lo sucedido.
Reed hace su declaración final en contra del registro de superhumanos o superpoderes. Alude a la dificultad de etiquetar a alguien como extraordinario, explicando que muchas personas de la sala podrían serlo y que con ese registro se podría estar invadiendo la privacidad de las personas y limitando sus libertades.
Finalmente el senado decide no implementar la Ley de Registro de Superpoderes
Tony Stark avisa e intenta convencer a los Illuminati sobre el registro de superhéroes.
The New Avengers: Illuminati One-Shot USA 2006
Los miembros de los Illuminti: Iron Man, Black Bolt, Profesor X, Doctor Extraño, Namor y Mr. Fantástico se reúnen en Wakanda por la solicitud de T’Challa.
En esta reunión, Iron Man advierte a los miembros de los Illuminati que el congreso de los E.E.U.U se está volviendo a plantear una Ley de Registro de Superhéroes.
Iron Man intenta convencer a los miembros del grupo aludiendo que si los superhéroes formaran un grupo dependiente del gobierno estarían mejor preparados para afrontar una invasión y pone como ejemplo el no poder haber evitado que la guerra Kree-Skrull llegara a la tierra.
Pero, la mayoría de los miembros de los Illuminati no están de acuerdo con Iron Man y rechazan tal posibilidad.
Los Illuminati tocan otros temas en este comic, de entre los cuales también destaca el que concierne a Hulk como puedes ver en los antecedentes de Planeta Hulk
Spider-Man & Iron Man contra el registro de superhéroes
The Amazing Spider-Man #529-532 USA (2006)
Iron Man ha desarrollado un nuevo traje (armadura Iron-spider 2.0) para Spider-Man que incluye sensibles mejoras como: correas de malla, Kevlar a prueba de balas resistente también al calor y un escáner de emergencia.
Iron Man quiere tener de aliado a Peter Parker en el conflicto que se avecina y ambos se dirigen a Washington para asistir a una audiencia cerrada sobre la propuesta de Ley de registro de Superhéroes.
La intención de ambos es oponerse a tal registro. Peter lo argumenta de la siguiente manera: “Sería más simple y más legal si los tipos como yo se registraran. Si estuviéramos regulados, como el AMA o cualquiera de esos grupos iniciales. El problema es que después del registro siempre viene la regulación” (The Amazing Spider-Man #531 USA 2006)
Iron-Man: “En la vida de todos, Peter, hay un ‘eso’ … tu esposa te deja o tienes cáncer. Ahí está tu vida antes y después. El 11-S fue eso de magnitud nacional. Y Stamford … será otro” Iron Man hace referencia a Stamford, que es el acontecimiento que se produce en las primeras páginas de Civil War y que lo desencadena todo.
Civil War ¿de qué lado estás tú?- cómo se fabricó la historia
La idea de este gran evento Marvel tuvo lugar durante un retiro editorial donde editores y guionistas realizaron un brainstorming o lluvia de ideas.
Marvel buscaba en esos días de 2006 un éxito similar al que habían tenido en 2005 con Dinastía M.
Mark Millar y Brian Michael Bendis comenzaron a esculpir una historia que se centraría en el tema de las identidades secretas y registro de los superhéroes.
Bendis, Millar y Loeb finalmente decidieron que más que crear una historia donde SHIELD se enfrentara al resto del Universo Marvel, sería más conveniente que los héroes lucharan entre ellos.
Tras el retiro editorial, la semilla había sido plantada. Después, Mark Millar de regreso a Escocia empezó a dar forma a uno de los eventos Marvel que más han trascendido.
Debido a la importancia de este evento Marvel de Civil War, La casa de las ideas tenía que recurrir a alguno de sus mejores dibujantes. Marvel recurrió a Steve McNieven, mi dibujante favorito de la casa de las ideas.
La pregunta “¿De qué lado estás tú? Fue el eslogan perfecto para Civil War. Marvel animó a sus lectores a que escogieran bando. El de Iron Man o el del Capitán América.
La respuesta de los lectores fue sensacional. Los cinco primeros números serían los comics más vendidos de 2006. Por otro lado, los dos últimos, junto al epílogo (en Capitán America vol.5 #25) fueron los más vendidos de 2007.