Lobezno fue creado por Len Wein para ofrecer un rival a la altura de Hulk, apareciendo por primera vez en The incredible Hulk #180 y 181 USA 1974.
Cuando se relanzó la Patrulla-X bajo las órdenes de Chris Claremont se pensó en él para formar parte del equipo.
Lobezno fue evolucionando, gracias a Claremont y John Byrne, hasta convertirse en lo que hoy es, uno de los superhéroes más conocidos de Marvel.
En este post te traigo los 10 mejores comics de Lobezno.
1 – Lobezno. El viejo Logan
En mi opinión, el mejor comic de Lobezno de toda la historia.
En un futuro distópico al más estilo Mad Max en el que la inmensa mayoría de los superhéroes han muerto, un envejecido y por momentos contenido Lobezno recibe un ultimátum que pondrá en grave riego a su familia.
A partir de aquí Logan se ve obligado a iniciar un viaje a lo largo de los Estados Unidos (ahora denominados Amerika) en compañía de Ojo de Halcón con el único fin de poder salvar a su familia.
Tienes más información de este comic en este post sobre Lobezno. El viejo Logan
El ritmo del comic va creciendo a cada capítulo hasta que en el desenlace se desata por completo.
Aunque no es un guion complejo, tiene ritmo y está bien hilvanado obra de Mark Millar. Del dibujo se encarga Steve McNieven, en mi opinión, el mejor dibujante que ha habido de Lobezno. Por lo que sobresaliente alto para el dibujo.
- Guion Mark Millar: 87/100
- Dibujo Steve McNieven: 97/100
- Tinta y Color: 95/100
- Total: 93/100
Lobezno. El viejo Logan
2 – La Muerte de Lobezno
Un comic imprescindible que pone fin a la vida del mutante de las garras de adamantium.
Lobezno jamás ha estado muy preocupado por la muerte ya que su factor curativo lo ha mantenido siempre lejos de ella. Pero, en Wolverine vol.5 #6 USA 2013, un virus sintiente elimina el factor curativo de Logan.
Sin su factor curativo Lobezno tiene una fecha de caducidad, morirá más temprano que tarde.
Charles Soule, responsable del guion, hace guiños en cada capítulo de esta serie a las historias claves del mutante.
En el primer capítulo, Canadá, su origen y naturaleza salvaje. En el segundo, su época en Mandripur. La tercera Japón, que nos retrotrae a “Lobezno. Honor”. Finalmente, la cuarta y el origen de Lobezno, Arma X.
Charles Soule completa un guion al nivel exigido para un comic tan importante. El de la muerte de Lobezno.
Steve McNiven hace una trabajo espectacular en esta historia, como lo hizo en “Lobezno. El viejo Logan”. Para mí, como ya he comentado en anteriores ocasiones, el mejor dibujante de Lobezno de la historia
- Guion Charles Soule: 75/100
- Dibujo Steve McNiven: 96/100
- Tinta y Color: 90/100
- Total: 87/100
La Muerte de Lobezno
3 – Lobezno: Origen
Barry Windsor-Smith relató parte del pasado de Logan en Arma X. Concretamente la parte relacionada con el experimento al que fue sometido para inyectar adamantium en el interior de su cuerpo que pasaría a recubrir sus garras y esqueleto y su pérdida de memoria. Pero, hasta Lobezno: Origen, muy poco más se conocía del pasado del más famoso mutante de Marvel.
James Howlett (nombre original de Logan) es un niño introvertido con unos padres excesivamente sobreprotectores, que vive en Canadá a finales del Siglo XIX.
Lobezno: Origen, es la historia de ese niño, de sus vivencias, amoríos, desengaños, amistades y de cómo se va convirtiendo en esa bestia de la supervivencia.
La combinación del estilo de dibujo personal de Andy Kubert con el precioso color de Richard Isanove dan lugar a un comic con grafismo único en una atmósfera de paisajes canadienses con aromas de carboncillo, pastel, acuarela y lápiz.
Paul Jenkis es el encargado de contar en este comic el pasado desconocido de Lobezno.
- Guion Paul Jenkis: 80/100
- Dibujo Andy Kubert: 85/100
- Tinta y Color (Richard Isanove): 96/100
- Total: 87/100
Lobezno: Origen
4 – Arma X
Una historia de Lobezno que has de leer sí o sí, que trata ni más ni menos que sobre el origen del mutante de garras de adamantium. Un imprescindible entre los comics de Lobezno.
Arma X es un proyecto, parte de los experimentos conocidos como Arma Plus, donde Logan es sometido a un brutal experimento para conseguir la arma humana más mortífera conocida.
Logan tendrá que sufrir lo indecible física y psíquicamente, directamente y a través de efectos secundarios debido a la propia naturaleza del experimento basada en la inyección controlada y progresiva de adamantium.
En este post tienes información más detallada sobre Arma X
Pero si creas una bestia enloquecida, nadie que esté cerca de ella estará fuera de peligro.
Arma X es desarrollado en exclusiva por Barry Windsor-Smith. El se encargaría del guion, dibujo, entintado y color.
El guion es muy bueno, tal vez algo más espeso en la primera parte del comic. Pero la segunda parte es trepidante y genial.
El dibujo y color es diferente a cualquier otro comic, un trabajo muy personal, con un toque psicodélico y prerrafaelista.
El experimento se repetiría años después con la clonación de Lobezno en X-23. Pero eso es otra historia.
- Guion Barry Windsor-Smith: 85/100
- Dibujo Barry Windsor-Smith: 75/100
- Tinta y Color Barry Windsor-Smith: 95/100
- Total: 85/100
Arma X
Arma X (“Weapon X” Marvel comics Presents #72 – 84 USA – 1991)
5 – Más allá de la estrella más lejana (La saga del Nido)
“Más allá de la estrella más lejana” (“Beyond the Farthest Star” The Uncanny X-Men #162 USA – octubre 1982) es un capítulo de la popular “Saga del Nido” de la imposible Patrulla-X. De los mejores entre los comics de Lobezno
En este episodio de la Saga del Nido, Lobezno es protagonista en solitario.
Lobezno se enfrentará a una colonia de eslizoides (que son una especie de insectos alienígenas que se reproducen por huevos a través de la incubación en humano) enfermo y apesadumbrado por la culpa, vagando por un mundo alienígena.
El guion de la saga del Nido, de Chris Claremont es simplemente soberbio. Personalmente, uno de los mejores guiones que he leído de la Patrulla-X y Lobezno. Un guion original, muy intenso, bien hilvanado, ilusiones mentales. En definitiva, una auténtica obra maestra.
El dibujo de la saga del Nido está realizado por Dave Cockrum y Paul Smith, dos dibujantes históricos de Marvel. Que son capaces de estar a la altura de ese genial guion de Claremont.
El dibujo del capítulo #162 USA dedicado a Lobezno en solitario está genialmente dibujado por Cockrum.
No es posible adquirir la saga del Nido de manera individual, pero la puedes encontrar dentro de “La imposible Patrulla-X 4. Desde las Cenizas – Marvel Omnibus”
- Guion Chris Claremont: 92/100
- Dibujo Dave Cockrum y Paul Smith: 85/100
- Tinta y Color: 80/100
- Total: 85/100
La imposible Patrulla-X 4. Desde las Cenizas – Marvel Omnibus
6 – Lobezno: el fin
El fin (the end), línea editorial que nos muestra los últimos días de unos superhéroes envejecidos y canosos.
En este caso, Paul Jenkins (Lobezno: Origen) autor del guion, nos demuestra su profundo conocimiento del personaje y nos lo retrata en Canadá, retirado, envejecido y cansado a través de un guion de calidad.
Paul Jenkins no crea un arco argumental centrado solo en la acción, todo lo contrario, profundiza en la mente de alguien que aún sigue siendo un personaje enigmático, cansado de luchar, agotado, que ha visto como desaparecen la mayoría de superhéroes y que no ha conseguido tener una vida normal.
Del dibujo se encarga Claudio Catellini, que consigue crear un Lobezno con gran expresividad y detalle tanto en las viñetas de acción como en las que no la tienen.
Otro de los comics imprescindibles para los fans del mutante de garras retráctiles.
- Guion Paul Jenkins: 84/100
- Dibujo Claudio Catellini: 85/100
- Tinta y Color: 75/100
- Total: 81/100
Lobezno: el Fin
7 – Lobezno: Honor
Un auténtico clásico y comic imprescindible para conocer la figura de Lobezno y a una de las más talentosas combinaciones que ha dado vida al mutante de las garras de adamantium. Me refiero a la combinación de Chris Claremont y Frank Miller, dos de los creadores más talentosos de la casa de las ideas (Marvel).
El más clásico entre los comics de Loabezno.
Lobezno quiere recuperar el amor de su amada por lo que tendrá que viajar al lejano Japón para reencontrase con Miko. Nunca podría imaginar lo que le espera en el país del sol naciente.
El ambiente del arte de guerra Japonés de Ninjas, Samuráis y honor se respira a lo largo y ancho de todo el comic que se convirtió en la primera historia de Lobezno en solitario. Marcando un antes y un después en la definición de Logan.
Lobezno: Honor puedes adquirilo por separado o dentro del tomo 4 Marvel Omnibus, de La Imposible Patrulla-X 4. Desde las Cenizas
La Saga Lobezno: Honor está formado por 4 comics:
Soy Lobezno. (“I’m Wolverine” Wolverine #1 USA – septiembre 1982)
Dudas y Obligaciones. (“Debts and Obligations” Wolverine #2 USA – octubre 1982)
Pérdida. “Loss” Wolverine #3 USA – noviembre 1982
Honor. (“Hono” Wolverine #4 USA – diciembre 1982
- Guion Chris Claremont: 82/100
- Dibujo Frank Miller: 85/100
- Tinta y Color: 75/100
- Total: 80/100
Lobezno: Honor
La imposible Patrulla-X 4. Desde las Cenizas – Marvel Omnibus
8 – Lobezno: Logan (novela gráfica Marvel)
Otra vuelta más al pasado escondido de Logan.
En esta ocasión, Logan forma parte de un batallón canadiense de paracaidistas en la II Guerra Mundial que lucha contra Japón en la operación del pacífico.
Donde la muerte y el horror lo desgarra todo, donde la crueldad vaga sin límites, donde la desesperación lo invade todo también puede surgir el amor.
Una historia sobre el peso del pasado, una historia de amor, pérdida, supervivencia, venganza y justicia.
Otra historia del pasado de Lobezno con una indiscutible calidad, que no ha de faltar en las estanterías de un fan del mutante de las garras de adamantium.
El tándem creativo Vaughan y Risso se combina a las mil maravillas en esta historia del pasado de Lobezno.
El dibujo sencillo y limpio de Eduardo Risso con esos rasgos al más estilo de plumilla y acuarela dan a esta novela gráfica un grafismo atractivo y diferente.
- Guion Brian K. Vaughan: 82/100
- Dibujo Eduardo Risso: 78/100
- Tinta y Color: 75/100
- Total: 78/100
Lobezno: Logan (novela gráfica Marvel)
9 – Lobezno de Larry Hama y Marc Silvestri
Colección recopilada por Panini de la cabecera de Lobezno de la época de Larry Hama (guion) y Marc Silvestri (dibujo).
Larry Hama y Marc Silvestri se hicieron cargo de la cabecera de Lobezno bastante después de que la dejara “el patriarca mutante” Chris Claremont. En este volumen se recopila esta etapa en la que se pretendía vender como antaño fichando a esta pareja de creadores poco conocidos en aquel momento y que posteriormente despuntaron.
Aunque en un principio el arco argumental de la colección fue continuista con lo hecho por Claremont centrándose en Madripur, poco a poco fue tornando hacia dos elementos fundamentales de la vida de Lobezno: Arma X y Japón.
Hama decidió continuar contando partes de la historia de Lobezno al más estilo Barry Windsor-Simth. Así, como llevarlo otra vez a Japón, donde tanto éxito recogió con Lobezno: Honor.
En esta colección también podrás encontrar un capítulo en el que Lobezno interviene en plana Guerra Civil española luchando contra el bando nacional.
El dibujo de Marc Silvestri plasma un dibujo de calidad con grandes escenas de acción, mostrando como nadie el lado más salvaje de Lobezno.
En definitiva, otra colección imprescindible para los acérrimos de Lobezno.
Este volumen incluye los números:
Wolverine #31-43, #45-53, #55-57 USA
- Guion Larry Hama: 80/100
- Dibujo Marc Silvestri: 81/100
- Tinta y Color: 72/100
- Total: 77/100
Lobezno de Larry Hama y Marc Silvestri
10 – ¡Lobezno solo! (Saga de Fenix Oscura)
¡Lobezno solo! (“Wolverine Alone!” The X-men #133 USA abril 1980) es un capítulo de la famosa Saga de Fenix Oscura.
Los malvados miembros del Club Fuego Infernal, con la inestimable ayuda de Jean Grey, han conseguido superar de largo a la Patrulla-X. Todos han sido capturados excepto uno, Lobezno.
Ahora será el mutante con garras de adamantium el que se tendrá que abrir paso a zarpazos entre los soldaos del Club Fuego Infernal para poder liberar a sus amigos y volver a luchar contra sus más poderosos miembros.
En este capítulo Claremont otorga a Lobezno la relevancia que a partir de entonces tendrá en La Patrulla-X.
El duo creativo de toda la Saga de Fenix Oscura está formado por el omnipresente Chris Claremont y John Byrne. Un duo genial que junto a la influencia de Jim Shooter dieron a luz a una de las sagas más conocidas y relevantes del mundo del comic. En este post puedes encontrar información más detallada sobre la Saga de Fenix Oscura.
- Guion Chris Claremont: 75/100
- Dibujo John Byrne: 80/100
- Tinta y Color: 75/100
- Total: 76/100
Saga de Fenix Oscura