Spiderman, seguramente, es el personaje de comic más demandado y conocido de la Casa de las ideas (Marvel).

Tanto si eres un acérrimo coleccionista del trepamuros como si no lo conoces mucho, este post te va a servir para conocer cuáles son los mejores comic de Spiderman.

Cuáles son las historias imprescindibles que no deben faltar en tu estantería.

1 – Spiderman nunca más

La historia de crisis de existencia titulada como “Spiderman no more”, es una de las historias más icónicas de Spider-Man, llegaría tras las primeras entregas de la puesta en marcha del histórico tándem Stan Lee y John Romita Sr. Concretamente: “Amazing Spider-Man #50-52 USA

En esta historia se ahonda en la psique del personaje. Se quiere mostrar a una persona normal, que tiene poderes especiales y un intelecto prodigioso, pero algo introvertida, en la cual mucha gente se puede identificar.

Peter Parker siente que su vida superheroica le impide cuidar a los suyos como se merecen. Tiene miedo de que en su ausencia pueda perder a su tía May.

Aquí debuta uno de los villanos más conocidos de la factoría Marvel. Me refiero a Wilson Fisk (Kingpin), que será también protagonista de este arco argumental.

El trabajo de Stan Lee y Romita Sr, es icónico y trascendental. Un arco argumental rompedor  para la época (1967) con un gran ritmo narrativo y una gran representación gráfica tanto de la parte centrada en las emociones del personaje como en la parte de más acción. Ese dibujo de Spiderman de Romita Sr, me retrotrae inconfundiblemente a mi infancia y a mi diseño favorito del trapamuros.

El más imprescindible de los cómics de Spiderman.

Podemos encontrar estos dos cómics en la tercera entrega de la serie Marvel Gold del Asombroso Spiderman de Panini: “Marvel Gold. El asombroso Spiderman 3”

  • Guion, Stan Lee: 94/100
  • Dibujo, John Romita Sr: 90/100
  • Tinta y Color: 80/100
  • Total: 88/100

Spiderman Nunca más

Portada: Spiderman Nunca más
Viñeta inicial Spiderman nunca más, uno de los mejores comic spiderman

2 – La muerte de Gwen Stacy

En 1973, en The Amazing Spider-Man Vol.1 #121-122, se publica “La muerte de Gwen Stacy”, que marcó un antes y un después en la historia de Spiderman.

Gwen Stacy fue la novia de Spiderman antes de pelirroja Mary Jane.

John Romita Sr., Dibujante de Marvel y entintador en este comic, parece ser el primero que propuso la muerte de Gwen en favor de Mary Jane, por parecerle este último personaje más interesante.

Gwen Stacy no muere como otros en los comics de Marvel que al tiempo resucitan de alguna manera un tanto inverosímil. La muerte de Gwen Stacy es definitiva.

Este es un comic con una carga emocional fuerte y donde Gerry Conway, sucesor de Stan Lee como guionista, intenta poner los pelos de punta a sus lectores. A los mandos del lápiz encontramos el dibujo clásico, nostálgico y sensacional de Gil Kane

Sigue habiendo mucha controversia entre los lectores. Algunos apuntan que fue el mismo Spider-Man el que accidentalmente mató a Gwen.

Después de la muerte de Gwen surgirá la IRA de Spider-Man como nunca antes la había mostrado el trepamuros ni la mostrará en el futuro. La venganza está servida.

Los superhéroes no siempre consiguen salvar a sus seres queridos. Esto es algo que queda atestiguado en esta historia imprescindible del trepamuros, que es algo más que un comic de Spiderman.

Puedes adquirir esta historia junto a otras de Spiderman en el Asombroso Spiderman 6 ¡La muerte de Gwen Stacy ¡Marvel Gold, junto con otras historias del trepamuros.

  • Guion, Gerry Conway: 90/100
  • Dibujo, Gil Kane: 87/100
  • Tinta y color, John Romita Sr. y T. Mortellaro: 75/100
  • Total: 84/100

Marvel Gold. El asombroso Spiderman 6. La muerte de Gwen Stacy

Portada cómic La Muerte de Gwen Stacy
Viñeta muerte de Gwen Stacy

3 – La muerte de Jean Dewolff

La fama que ha cosechado “La muerte de Jean Dewolff” entre sus incondicionales viene en gran parte por el talento de su guionista, Peter David y el alto nivel narrativo de la historia.

Peter David, tiene un perfecto control de las emociones y el ritmo de la historia. Muy ingenioso y capaz de dar giros argumentales de calado.

La capitana de policía Jean Dewolff, personaje que proporcionaba ayuda policial a Spiderman, aparece muerta al comienzo de la historia.

Spiderman promete no parar hasta encontrar al asesino.

El enfermizo asesino ha creado una lista de personas que deben morir por “pecadores”, uno tras otro. Jueces, abogados y periodistas están en esa lista mortal de este asesino en serie.

Un auténtico thriller en modo de novela gráfica en el que se producen imágenes de muertes en primer plano. Uno cómic para adultos.

Los dibujos de Rich Bucker y Sal Buscema reflejan a la perfección los sentimientos de los personajes emanados a través del guion de Peter David.

Un dibujo de calidad, preciso en los movimientos, con un buen entintado y color.

  • Guion, Peter David: 95/100
  • Dibujo, Rich Bucker & Sal Buscema: 86/100
  • Tinta y Color, Varios: 78/100
  • Total: 86/100

La muerte de Jean Dewolff

Portada La muerte de Jean Dewolff
Mejores cómic Spiderman: La muerte de Jean Dewolff

4 – Miles Morales: Spider-Man. Origen

El guionista Brian Michael Bendis es el creador de Miles Morales con el dibujo de Sara Pichelli. Un personaje que en relativamente poco tiempo ha alcanzado un estatus muy relevante en el ecosistema del cómic de superhéroes.

Miles Morales es un personaje del Universo Ultimate, que es un sello editorial de Marvel en el cual se reedita y actualiza a los principales personajes de la empresa. Al universo Ultimate se le conoce como Tierra-1610, dentro del multiverso Marvel.

En Miles Morales: Spider-Man. Origen encontramos la historia que da origen y génesis del superhéroe. Están aquí incluidos las 5 primeras entregas del personaje. “Ultimate Comics. All-New Spider-Man #1-5”

En este universo Ultimate Spider-Man muere, y Miles Morales picado por una araña y con una serie de poderes sobrehumanos, decide tomar su testigo.

Bendis una arco argumental fresco y ligero, que no se hace pesado, empleando una narración natural y con jerga juvenil.

El trabajo de la italiana Sara Pichelli es muy bueno. Seguramente una de las mejores dibujantes que ha tenido el trepamuros en la historia. Dinamismo, realismo, y precisión caracterizan estos sorprendentes dibujos de Pichelli.

 

  • Guion, Brian Michael Bendis: 85/100
  • Dibujo, Sara Pichelli: 90/100
  • Tinta y color: Varios: 81/100
  • Total: 85/100

Miles Morales. Spiderman Origen

Mejores comic de Spiderman: Miles Morales Origen
Viñeta Miles Morales Origen

5 – Spiderman: Universo Spiderman

Crossover que reúne a todos los Spiderman del multiverso para aunar fuerzas y defenderse de unos enemigos que los van cazando uno a uno y devorando su fuerza vital, los herederos.

Peter Parker es el comandante general de este histórico ejército de Spidermanes y Spiderwomans.

Por el otro bando, Solus dirige a este poderoso clan de cazadores dispuesto a eliminar a todos los Spiderman de todos los universos conocidos.

La ventaja en lo que a poder ser refiere es para los herederos. Pero, existe una profecía que da una oportunidad al ejército arácnido.

Morlun, miembro de los herederos, ya se las vio con el lanzaredes de Tierra-616 (Peter Parker) en “Coming Home” (vuelta a casa) de Joe Michael Straczynski y John Romita Jr.

Si quieres más, aquí tienes una reseña de Spiderman. Universo Spiderman

El guion de Dan Slott está bien hilvanado y te sorprenderá.

El dibujo de Coipel y Camuncoli está al nivel del arco argumental. Un dibujo de calidad y una distribución de viñetas funcional.

  • Guion, Dan Slott: 87/100
  • Dibujo, Oliver Coipel y Giuseppe Camuncoli: 85/100
  • Tinta y color, Varios: 82/100
  • Total: 84/100

Universo Spiderman

portada y reseña de universo spiderman
introducción Universo Spiderman

6 – Spiderman superior

Saga Spiderman Superior Volumen 1 #1-33 (compuesta de 33 cómics) publicada por Marvel Cómics en 2013 y 2014 en Marvel NOW!, escrita por Dan Slott y dibujada por Ryan Stegman, Humberto Ramos y otros.

Otto Octavius (Dr. Octopus) consigue realizar un intercambio de cuerpo-mente con Spiderman.

Peter Parker pasa a tener el cuerpo de Octavius y Octavius el cuerpo de Peter Parker. Además, Octavius conserva los recuerdos de Peter, por lo que le será fácil suplantar su identidad sin llamar la atención, consiguiendo engañar a todas las personas que rodean a Peter.

El auténtico Peter Parker muere junto en cuerpo de su declarado enemigo Dr. Octopus.

En contra de lo que pudiera parecer, Octavius decide seguir la senda de Spiderman y se enfrenta a los Siniestros. Quiere hacer lo que hacía él, pero mejor. Quiere también ser un mejor Octavius. Quiere ser mejor que Spiderman.

Quieres ser Spiderman Superior.

El arco argumental de Dan Slott que abrirá el camino de esta saga es interesante y sorprendente. Aunque el estilo del dibujo a veces tipo caricaturesco juvenil no es de mis favoritos, he de reconocer que es un buen trabajo. 

  • Guion, Dan Slott: 87/100
  • Dibujo, Humberto Ramos, Ryan Stegman y otros: 78/100
  • Tinta y color: 85/100
  • Total: 83/100

Spiderman Superior #1-#5 USA

Portada Spiderman Superior nº.1
Viñeta Spiderman Superior #2

7 – Spiderman: La última cacería de Kraven

La última cacería de Kraven es otro comic de Spiderman diferente a lo estandarizado.

Entre la serie moderna de comic del trepamuros, la última cacería de Kraven es seguramente el más reconocido.

En la última cacería de Kraven hay muertes y se «coqueteá» continuamente con ella, que es algo no habitual en los comics de Marvel. Por lo que ya le aporta al comic una mayor trascendencia de lo habitual.

La última cacería de Kraven es un comic pasional, espiritual, romántico, gótico, demente, oscuro y trascendente.

En el cómic intervienen aparte de Spiderman: Mary Jane que está casada con Peter Parker, Sergei Kravinoff (Kraven) y Edward Whelan (la alimaña).

J.M. DeMatteis realiza un guion original, diferente y trascendente donde Spiderman se tendrá que enfrentar a su propio renacimiento como ya hizo Daredevil en Born Again .

Los dibujos de Mike Zeck conectan a la perfección con el arco argumental de DeMetteis, y aún más los colores y el entintado que son fundamentales para la transmisión de emociones de este comic y para crear ese ambiente gótico tan especial.

Sin duda, otro comic imprescindible de Spider-Man.

  • Guion, J.M. DeMetteis 92/100
  • Dibujo, Mike Zeck 75/100
  • Tinta y color, Bob McLeod y Janet Jackson: 80/100
  • Total: 82/100
Spiderman: La última cacería de Kraven
portada spiderman la ultima caceria de Kraven
spiderman sale de tumba resucita

8 – Marvel Knights Spiderman (entre los muertos)

Mark Millar consigue insuflar en esta serie limitada de Marvel Knight Spiderman #1-12 un ritmo trepidante que no nos dejará respirar en ningún momento.

La desesperación y sufrimiento de Peter Parker que no sabe quién es la persona responsable del rapto de su tía May se traslada página a página al lector.

El desconocido villano conoce la identidad secreta de Peter Parker y la aprovecha para encerrar a Peter en un thriller psicológico.

El dibujo de Terry Dodson y Frank Cho es un dibujo de calidad, con un aire cartoon, que se adapta a las mil maravillas al guion de Millar.

Esta historia ha sido elegida por Marvel para formar parte de su serie Must Have de cómics imprescindibles.

  • Guion, Mark Millar: 78/100
  • Dibujo, Terry Dodson y Frank Cho 85/100
  • Tinta y color: 80/100
  • Total: 81/100
Marvel Knights Spiderman (entre los muertos)
Portada Spiderman, entre los muertos
Mejores Cómics: Spiderman entre los muertos

9 – Spiderman: vuelta a casa (Joe M. Stracynski)

La llegada y puesta en marcha de la etapa del guionista J.M.Straczynski movería los cimientos de Spider-Man ayudándole a dar importantes pasos con la finalidad de evolucionar al personaje.          

En este arco argumental Spider-Man se tendrá que enfrentar con uno de los villanos más complicados a lo que haya tenido que hacer frente.

Morlun, de manera similar a lo que hace un vampiro, quiere absorber la energía vital de Spiderman.

Morlun necesita de energía vital para sobrevivir, y la del totem arácnido, sin duda es una de las más preciosas.

Morlun es muy superior a él, por lo que Spider-Man tendrá que luchar contra sus propias limitaciones y tendrá que poner más a prueba que nunca su genialidad.

En esta historia trepidante, Straczynski consigue trasmitir al lector la asfixiante situación en la que se ve envuelto el trepamuros, su fuerza de resignación y valentía.

Más adelante, en el cómic Universo Spiderman, el lanzaredes junto al resto de Spiderman del multiverso, tendrá que enfrentarse a toda la familia de esta especie de vampiro.

Aunque el estilo del dibujo de John Romita Jr. en general y muy en particular en este cómic no es de mí agrado. Debo reconocer que hay un buen trabajo realizado por su parte.

  • Guion, J.M.Straczynski 88/100
  • Dibujo, John Romita Jr 70/100
  • Tinta y Color: 75/100
  • Total: 77/100
Spiderman: vuelta a casa (Joe M. Stracynski)
Spiderman: vuelta a casa
Antecedentes universo spiderman: vuelta a casa

10 – Spiderman, de Stan Lee y Steve Ditko

Spiderman fue creado por Stan Lee y Steve Ditko debutando en 1962 en el comic Amazing Fantasy Vol. 1 #15 donde se muestra la historia del origen del trepamuros cuando fue picado por una araña que cae a través de un rayo radiactivo en los laboratorios General Techtronics East y de la trágica muerte de su tío Ben por culapa de su pasividad, que de manera súbita fuerza a Peter Parker a establecer un rumbo y objetivo en el uso de sus habilidades especiales.

Stan Lee y Steve Ditko son los responsables del origen y desarrollo de la primera época de Spider-Man y puedes disfrutar de ella en el Spiderman Marvel Gold Vol.1 “Poder y responsabilidad” 

En él, no solo bucearás entre los entresijos del origen del lanzaredes y su familia, sino que verás el nacimiento de uno de los ecosistemas de villanos más conocido del comic: Duende Verde, Octupus, El Buitre, etc.

El dibujo de Steve Ditko tiene una tipología que debemos enmarcar en los comics de los años 60. El guion de Stan Lee y Steve Ditko es la historia de Peter Parker, es historia del mundo del cómic.

Imprescindible para cualquier fan de Spider-Man.

  • Guion, Stan Lee y Steve Ditko 95/100
  • Dibujo, Steve Ditko 65/100
  • Tinta y color, Steve Ditko y Stan Goldberg: 65
  • Total: 75/100

Marvel Gold Vol.1 “Poder y responsabilidad”

Mejores cómic Spiderman, Spiderman Stan Lee y Steve Ditko
Spiderman Amazing Fantasy Vol.1 #15